Síguenos

Andrés Rábago es el pintor, OPS el dibujante satírico de los años 70 y El Roto el dibujante reinventado de los 80.

Nacido en Madrid inicia sus andaduras como artista en revistas de carácter transgresor y crítico con la sociedad española del momento.

el roto

OPS. Portada de Hermano Lobo, nº1.
(https://www.tebeosfera.com/documentos/ops_y_el_roto_en_hermano_lobo._radiografias_de_una_sociedad.html)

Con la transición, OPS pasó a firmar como El Roto, revelando en sus viñetas el cambio del lenguaje cultural del momento y sus posibilidades, a través de un cambio de dirección en su lenguaje gráfico.
OPS

El Roto. Hermano Lobo, nº108.
(
https://www.tebeosfera.com/documentos/ops_y_el_roto_en_hermano_lobo._radiografias_de_una_sociedad.html)

La exposición que nos ofrece el Espacio Cultural CajaCanarias de La Laguna, no es una retrospectiva ni una selección de la faceta más conocida del artista como dibujante. Sino que pretende dar a conocer las reflexiones plásticas más profundas de Andrés Rábago en la pintura.

La propuesta expositiva hace un recorrido cronológico; una propuesta no demasiado arriesgada que plantea un paseo hilado sólo por años de un artista que juega con temáticas demasiado transversales como para que funcione un planteamiento tan clásico. La entrevista, de 20 minutos proyectada en la sala superior realizada al artista por el comisario de la exposición, nos da pistas sobre el complejo pensamiento artístico que se insinúa en cada obra. Recomendamos a quienes decidan no perderse esta exposición, que inicien la visita frente al televisor y escojan por sí mismos el orden de las obras en las que detenerse.

LOS-AMIGOS-Óleo-sobre-lienzo-130-x-97-cm.jpg

Los amigos, 2009.
(http://www.andresrabagopintor.es/obra-reciente/)

Si dentro de su faceta como viñetista aparece una inteligencia satírica, un guiño directo a las preocupaciones sociales y políticas actuales, en su vertiente como pintor percibimos un trabajado de indagación en cuestiones humanistas y existenciales. Hay un análisis integral y polifacético de las preocupaciones que azoran al individuo contemporáneo, y a su vez, un estudio plástico y artístico que se remonta a la figuración primitiva.

El artista integra en su imagiario, por ósmosis, las creaciones de los grandes artistas de la Historia del Arte, con especial interés por aquellos despreocupados del preciosismo y ornamento, y más fascinados por la luz y el espacio.

Andrés Rábago defiende la intimidad simbólica que permite el espectáculo pictórico frente a otras técnicas. Se refiere a la pintura como el único lenguaje técnico capaz de atravesar el tiempo gracias a su complejidad. La pintura, dice, trabaja con el material de lo que es aparentemente real, para hablarnos de una realidad que está más allá, de realidades metafísicas que el pintor nos traduce en sus obras como luz. La luz es el principal elemento del pintor (precedentes y maestros de este elemento fueron Giotto, Vermeer, Georges de La Tour o Hopper), pero también es el vehículo para el espíritu, a quien reclama Rábago en sus cuadros.

LA-ESPERA-Óleo-sobre-lienzo

La Espera, 2015
(http://www.andresrabagopintor.es/obra-reciente/)

El artista reflexiona sobre la confusión que actualmente sufre la sociedad, a quien le atribuye un miedo al silencio y una ceguera por lo inmediato. El individuo contemporáneo entretiene sus espacios auditivos y visuales con todo tipo de opiáceos multimedia. Mediante las figuras planas que nos propone en sus escenas el sosegado pintor, nos da la oportunidad de incorporarnos a los vaciados arquetípicos para que nuestro espíritu reflexione sobre la propia condición humana en todos los tiempos y los espacios.

NOCTURNO-Óleo-sobre-lienzo-146-x-114-cm

Nocturno, 2012
(http://www.andresrabagopintor.es/obra-reciente/)

Desde La Trova, queremos invitar a nuestros lectores a visitar la exposición y a acercarse a la sensibilidad plástica de este artista que ocupará la sala lagunera del Espacio Cultural CajaCanaria hasta el próximo 23 de Junio.

 

Deja un comentario.

Tu dirección de correo electrónico no será visible. Los campos obligatorios están marcados con *