Síguenos
El rapero canario Wos Las Palmas publicará próximamente su primer LP. Foto: twitter @WosUGC

El rapero canario Wos Las Palmas publicará próximamente su primer LP. Foto: twitter @WosUGC


El underground, según la definición de la RAE, es un movimiento contracultural que promueve manifestaciones artísticas y marginales. En España, al género se le atribuyen corrientes como el grafiti y el hiphop, que, en muchos casos, son practicadas de forma alterna por artistas del mundillo. Alejandro Vega Padrón (Las Palmas, 1992) practica este polifacetismo creativo bajo el pseudónimo Wos Las Palmas. Con una dilatada carrera en el rap, es un importante miembro de este movimiento en Canarias. En medio de las actuales circunstancias de pandemia ha decidido publicar su primer disco, Malix, el cual saldrá próximamente en todas la plataformas digitales utilizadas por el autor.


Te estrenas dentro de poco en el formato disco. ¿Qué expectativas tienes de su acogida?

Pues intento no pensarlo mucho. Llevo mucho tiempo sin soltar nada y ahora pienso más en activar de nuevo a la gente para que todos estén pendientes cuando el disco salga. Por lo pronto está funcionando bien.

Solo espero que quien lo escuche lo disfrute. Ha sido un disco de mucho trabajo, muchísimo. Nos hemos esforzado mucho para dar lo mejor de nosotros. Si conseguimos transmitir eso ya ganamos, el resto que venga siempre sumará.


¿Qué sonidos traes en Malix?

Después de 8 años sacando temas de rap la mayor parte del tiempo, el disco no podía ser de otra manera.
90% rap y el otro 10% lo dejo ahí para que lo descubra el que lo escuche, pero todo sigue una misma línea. Creo que es lo más importante a la hora de hacer un disco.


Siguiendo la tendencia actual, ¿el disco traerá muchas colaboraciones? OG Gara, Átiko Gris, El Extranjero, ¿nos das alguna pista?

Todos los que nombras aparecen en el trabajo, el resto vamos a mantenerlo ahí y en secreto para el que no haya seguido las pistas que he ido dando este tiempo.


¿El rapero canario es profeta en su tierra?

Es muy difícil que se dé, pero por suerte cada vez es más fácil ver a gente consiguiendo cosas muy grandes sin la necesidad de irse a vivir fuera, algo se está haciendo bien y seguro que irá en crecimiento.


¿Cómo afrontas el cero cultural que está pasando en estos momentos en nuestro país? Con las salas cerradas y las limitaciones de aforo incluso en lugares públicos…

Es una mierda, hablando mal y claro. Lo es y más sabiendo que hay mucha medida contradictoria afectando negativamente al arte o la cultura.

Yo por suerte o desgracia no vivo de mis conciertos, aunque sí que me ayudaban, pero conozco gente que sí y es una situación bastante complicada para ellos y más sabiendo que no hay una fecha definida para volver a la normalidad.

Una de mis mayores ilusiones para sacar «Malix» era presentarlo en directo. Tenía la ilusión de presentarlo en 2 o 3 ciudades en península y cerrarla aquí con mi gente en Las Islas. Pero todo se ha ido complicando y no puedo seguir alargándolo esperando algo que no sé lo que tardará en llegar.


Una pregunta un poco más informal. ¿Qué ha implicado a la larga el compartir apodo con cierto argentino? ¿Lo consideras positivo o negativo?

Al principio me daba mucha impotencia y ahora directamente me da igual, pero claro que no sienta bien que el nombre que llevas tantos años defendiendo empiece a tomar protagonismo por otro sitio y además quedes tú como un farsante.

Pero hay que ver el lado positivo de las cosas y no hay tema en el que no llegue algún comentario de alguien contento por descubrirme aunque fuese buscando a la otra persona. Esos vienen y se quedan así que es bueno.


¿Qué opinas del panorama del rap canario? ¿Hay esperanza de éxito nacional más allá de Locoplaya y BNMP?

El panorama canario está siempre en constante crecimiento. Cuando empecé rapeaban 3 en cada barrio y ahora rapean o hacen música 10. Está claro que no todo es bueno pero todo lleva su proceso y como bien decía el padre de todos nosotros: «hay muchos que lo intentan y saturan, pero tienen derecho a sacar la mierda aunque sea basura».

Todos empezamos un día. En la mayoría de artistas canarios que sigo desde hace mucho he notado una bonita evolución y hay que estar orgulloso de eso, todo lo que consiga un artista canario es una buena noticia para el resto.

Y claro, tío. ¿Quién te iba a decir hace dos años que PtaZeta iba a estar donde está ahora? Y como ella seguirán saliendo, estoy segurísimo. Hay gente haciendo las cosas muy bien.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo electrónico no será visible. Los campos obligatorios están marcados con *