Síguenos

Empecemos por lo básico: RPG son las siglas de Role Playing Game, identificando los videojuegos de rol frente a otros que no comparten su formato como los de mesa. De este nombre parten muchos más, pero nos quedaremos sólo con los más importantes ya que este pretende ser una suerte de guía de inicio. Si le añadimos una jota a nuestras siglas (JRPG) conseguimos hacer referencia a que el videojuego de rol del que hablamos está realizado en Japón, denotando las características generales que tendrá el desarrollo del mismo.

¿Por qué digo esto? Muy simple: los RPG creados en Japón y los realizados en occidente (WRPG) suelen tener unos rasgos muy elementales que disciernen los unos de los otros. En términos generales, los JRPG son juegos muy coloridos, con aventuras fantásticas y dramáticas; por otro lado, los WRPG suelen tener historias más maduras y oscuras, basadas fuertemente en las influencias que dejó el gran J. R. R. Tolkien. Obviamente, estamos generalizando, hay juegos que rompen con las reglas que hemos citado ahora mismo, pero suele ser una manera muy eficiente de diferenciarlos de forma rápida.

La Trova Web
Star Wars: Knights of the Old Republic II es un WRPG donde se le da importancia a las acciones que realizamos como jugador.

Otra división muy frecuente entre los seguidores del género es hacer referencia a su sistema de combate. Este puede ser un Action RPG y, como su nombre indica, tener un sistema dinámico donde controlamos a nuestro personaje en tiempo real. Por otro lado encontramos, contemporáneamente odiados por el público general, los RPG por turnos, donde tenemos un tiempo en el que determinamos las acciones que va a realizar nuestro equipo y se ejecutan normalmente a raíz de la velocidad de nuestros personajes.

Mi introducción a este mundo fue con las ediciones roja y azul de la primera generación de Pokémon, siendo estas unas versiones realmente simplificadas de un RPG estándar de esa época. Esto es bastante perceptible para el ojo del jugador puesto que en Pokémon controlamos un aliado contra un enemigo, mientras que en títulos como Dragon Quest debemos tener un grupo de aliados bien balanceados para acabar con las hordas de enemigos que nos encontraremos en nuestro periplo. Otro elemento notorio es la utilización de una barra de energía por parte del juego de Game Freak, consiguiendo que sea algo más intuitivo que las cuentas numéricas que lleva un jugador de Final Fantasy en la cabeza. Sea como fuere, cualquier entrega de la saga principal de Pokémon es un buen juego para iniciarse en este maravilloso género del que estamos hablando, sobre todo si nos referimos a los JRPG por turnos.

hU340
Batalla pokémon en las ediciones roja y azul de la primera generación. Referencia.

Desde que comencé a entrar en el mundo de los videojuegos percibía un particular potencial para contar historias, muy diferente al lenguaje que usaban el cine y la literatura. Un método que conseguía derribar la pared que separa al consumidor de la trama: la interacción. En los años noventa los videojuegos ya empezaban a preocuparse por la historia que contaban, abandonando ese estilo más arcade que predominaba en la década anterior, y los RPG eran ese género que cada vez cogía más fuerza entre los jugadores por ser los que desarrollaban historias más complejas.

Pero después de todo esto seguimos sin poder darle una respuesta a la pregunta del título. Como todo en esta vida, los gustos son muy subjetivos y pese a que en ocasiones nos gusten las mismas cosas, las razones que explican nuestro amor por las mismas pueden ser totalmente dispares. Así que dicho esto, recitaré desde mi personal e intransferible punto de vista el porqué de que me gusten estos videojuegos.

Todas y cada una de las virtudes que le veo a los RPG están presentes en Final Fantasy IX. El videojuego desarrollado por Squaresoft en el año noventa y nueve es capaz de catapultarte a un indómito mundo de fantasía. Disfrutas y creces con el desarrollo de cada uno de los personajes principales, cada uno con su subtrama y motivaciones, que se funden en una épica historia sobre lo que somos y el porqué de nuestras acciones. Una banda sonora que parece haber sido arrancada de ese mundo más que compuesta para el mismo y un apartado artístico muy colorido, al más puro estilo Studio Ghibli, que encierra detrás una de las tramas más profundas que haya podido degustar dentro del género.

La Trova Web
Escena de Final Fantasy IX. Referencia.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo electrónico no será visible. Los campos obligatorios están marcados con *