
Entrevistamos a Daniel Funes Castillo, fundador y director de Legión de Jugadores y redactor de diversas webs como Juegos ADN, donde ofrece una visión crítica y sincera dentro del sector. Estudió Derecho en la Universidad de Girona a la par que empezaba a desarrollar sus ideas. Fue seleccionado como PlayStation Talent, estudia y trabaja como productor en Sony Computer Entertainment mientras perfecciona sus dotes de marketing estratégico y, por otro lado, fue presentador en el programa «Té de Tot» de la sección sobre videojuegos en la Televisió de Girona. Hoy vamos a conocer cómo trabaja Daniel para levantar la web de videojuegos que fundó: Legión de Jugadores.
Para muchos emprendedores, el lugar de nacimiento es un punto clave para su inciación en un proyecto. ¿Dónde naciste? ¿Significó algo para ti en este sentido?
Nací y crecí en Girona, en un pueblo donde llegas tarde al trabajo porque se te ha cruzado un rebaño de ovejas con su pastor y en el que el internet funciona con poleas. Así que en este sentido, no significó nada para mí.
Estudias para ser productor de videojuegos en Sony Computer Entertainment, eso es amar mucho a los videojuegos. ¿Cuál fue tu primer contacto con el mundo de los videojuegos? ¿Cuál es ese juego que cambió tu vida?
Sí, la verdad es que mucho (risas). El primer contacto que tuve con este mundillo fue con la Super Nintendo de mi hermano. Pasé muchas horas jugando a Street Fighters II y Super Mario World. […] La verdad es que son juegos que no han envejecido nada a día de hoy. Trabajar con Sony me ha servido para ver que las empresas de videojuegos no son tan malas como las pintamos los jugadores. Las increíbles cantidades de dinero con las que se desarrollan los juegos hoy en día son desorbitantes, puedes llegar a entender políticas como los micropagos y las lootboxes. El problema de estas prácticas no son las prácticas en sí, sino que aún no se han llegado a implementar de manera correcta. Cuando jugué en la PlayStation 2 – en los últimos años de esta – a juegos como Shadow of the Colossus, Kingdom Hearts II o God of War 2, pensé que esto no era un simple pasatiempo. Los videojuegos son un arte que va más allá de las películas o la música, es un arte mutable. Tú y yo podemos jugar un mismo juego y tener experiencias totalmente distintas, dos obras totalmente diferentes.
Una empresa comienza siendo una idea y esta otra, primariamente es un sueño. ¿Soñabas con esto desde niño?¿Cómo surgió la idea de Legión de Jugadores?
Crecí leyendo revistas de videjuegos cuando era niño. Esto abrió la idea en mi cabeza de que sería muy guay tener un medio con el que hablar de los videojuegos que jugaba y contarles a los demás por qué me gustaban. Años más tarde, cuando estudiaba Derecho – carrera que nunca me llegó a gustar – fundé Legión de Jugadores para sentir que estaba siendo productivo, que me estaba dedicando a lo que de verdad me gustaba. Y entre el tiempo que gastaba en una cosa y otra, a veces me quedaba tiempo para salir con mi novia o mis amigos (risas). No me dan las horas del día para todo lo que tengo que hacer.
Organizar un proyecto en el que participan muchas personas se puede antojar un poco duro, hasta el punto de necesitar a personas que se dediquen exclusivamente a eso. ¿Cómo llevas la organización de Legión? ¿Te consideras un buen lider?
Cuando comencé con Legión de Jugadores, todo el trabajo administrativo y de dirección lo hacía yo solo. Hablaba con distribuidoras, dirgía al equipo, etc. Con el tiempo supe delegar parte de mis cargos en un equipo en el que confiaba ciegamente, pues cuando conocemos todas las fortalezas y debilidades de cada uno, sabemos complementarnos mejor. Si entendemos como buen lider el saber confiar en otras personas para repartirnos el trabajo, sí. La mayor virtud de Legión de Jugadores en ese sentido es que no somos jefes, ni colegas… somos una familia. Da gusto trabajar con gente que le pone tanta dedicación a la página como se la pones tú.
Aparte de ser el director y fundador de Legión de Jugadores, también eres redactor en otras páginas como JuegosADN y PokéMasters. ¿Qué te llevo a escribir en diferentes webs?
Como te dije antes… veinticuatro horas al día son pocas para todas las cosas que tengo que hacer (risas). Ahora mismo no he podido escribir mucho en Legión de Jugadores porque aquí en Madrid he estado muy ocupado con los estudios, el trabajo y demás cosas que tenía que hacer. La necesidad de expresar mi opinión fue lo que me llevó a escribir en distintos sitios. Lo ideal sería que se pudiera profesionalizar a los redactores de las webs y poder cobrar del trabajo que haces. En España esto supone un problema porque muchísima gente está encantada de escribir en webs gratis como hobby o entretenimiento, y esto dificulta en gran medida a las personas que queremos dedicarnos profesionalmente al medio, pues no podemos negociar ningún tipo de salario.
Para crear una web de videojuegos, hay que conocer el sector en el que se va a trabajar. ¿Cómo es este sector? ¿Es fácil colaborar con distribuidoras para garantizarle copias a tus analistas? ¿Es compleja la batalla para captar a los lectores de otras páginas?
El sector es una completa batalla campal. Hay cuatro grandes webs que se llevan todo el pastel en España: 3DJuegos, Hobbyconsolas, Vandal y Meristation. No puedes competir con webs que tienen a redactores cobrando por su jornada de ocho horas y aprovechan todo el tiempo para sacar contenido. Las empresas siempre van a las webs que generan más visitas y dinero. He visto con mis propios ojos cómo llegaba una nota de prensa a JuegosADN y que dos horas después llegara la misma nota a Legión de Jugadores. Trabajamos en un medio donde se priva la inmediatez y no se puede combatir contra esos titanes. La ventaja de ser una web pequeña es que no sientes tanto la presión de las compañías a la hora de escribir y tienes esa libertad para desarrollar y exponer tu opinión de forma menos alienada. Porque si tu web vive de la publicidad y publicitas un juego… estaría mal ponerle una mala nota, ¿no? Es decir, no te coartan pero tus valoraciones del juego se tendrán en cuenta a la hora de ofrecerte la publicidad las próximas veces. En JuegosADN estamos desarrollando un proyecto que consta en abrir una tienda con artículos frikis llamada Merkawai: merchandising, Funko Pops y esas cosas. Es una manera de autoabastecernos sin depender de la publicidad, para poder seguir escribiendo con esa libertad. Por otro lado, lo de las copias no es tan complicado ahora mismo, pero si es verdad que en un principio mandé muchas peticiones que no tuvieron respuesta. Es como si te dedicaras a ir tocando en la puerta de distintas compañías. A veces no te abren la puerta, otras te responden un no, y ya una vez has conseguido un seguimiento y unos números, pueden responderte con un sí. Es cuestión de no rendirse y seguir trabajando duro cada día.
En La Trova esperamos que ese proyecto salga a buen puerto. Volviendo a Legión de Jugadores… ¿Cuáles son tus planes de futuro con la plataforma? ¿La ves a la altura de otras webs del sector? ¿Tienes pensado saltar al formato físico? ¿Y plataformas como Patreon?
Por el momento, mi deseo con la página es afianzar un equipo sólido de redactores que ya sepan hacer su trabajo a la perfección para poder ir centrándonos cada vez en más cosas. Como dije antes, es muy difícil estar a la altura de estos titanes que ya están tan arraigados. Me conformo con ser un medio en el que podamos dar nuestra visión única y sincera a nuestros lectores. Pienso que el formato físico está a un paso de morir hoy en día. Cada vez les cuesta más mantenerse a los medios que llevan toda la vida ahí, imagínate cómo le costaría a una web como la nuestra. Pero he de reconocer que, como me he criado con las revistas de videojuegos, me haría ilusión poder tener una de nuestro equipo (risas). En definitiva, si una editorial se pone en contacto con nosotros, lo estudiaríamos detenidamente. También nos hemos planteado el uso de Patreon, pero viendo nuestro seguimiento y estudiándolo detenidamente, serían pocos los que participarían en este servicio. Estamos en un país en el que está mal visto pagar por estar bien informado.
Aprovechando que ya hemos tratado todo lo que queríamos preguntarte, ¿te gustaría mandar algún mensaje a nuestros lectores?
Me gustaría decirle a todas esas personas que desean entrar en el mundillo de los videojuegos que no es un sector tan cerrado como parece. Lo más difícil es entrar, pero con práctica y trabajo duro se puede conseguir. Si es vuestro sueño escribir sobre videojuegos, tenéis que perseguir ese sueño con determinación y trabajo. En Legión de Jugadores os abrimos los brazos a todos aquellos que amen el medio como nosotros para así formar parte de nuestra gran familia.
Gracias por dedicarnos parte de tu tiempo, Daniel.
Gracias a ti. Un abrazo y hasta la próxima.