Síguenos

La respuesta a esta pregunta no es fácil. El rango de bases, voces, letras y duración de las canciones es enorme en un género como el rap. También encontramos gente abonada a lo mainstream, y haters de lo típico, los amantes de los clásicos, y los que detestan a los dinosaurios y se unen a las nuevas corrientes, como el trap. El último escollo selectivo tiene que ver con la plataforma en la que se realice la playlist. En Spotify hay contenidos que no se encuentran en Youtube, y viceversa.

Si eres un clásico que necesita tener reventando su tímpano a la vieja escuela de final de los 90 y principios de los 2000, en tu selección no puede faltar ni por asomo algún tema de Violadores del Verso. No solo las maquetas del grupo, sino también las de los componentes por separado, especialmente Doble Vida de Sho Hai o colaboraciones de Kase.O como Psico Prosaico Mosaico o Pan Caliente.  Dentro de esta lista de reproducción no puede faltar la presencia de los ToteKing, SFDK o Zenit, entre otros. Del primero, recomendables para el género los tres primeros discos, un Tipo Cualquiera, T.O.T.E y El Lado Oscuro de Gandhi. De los segundos, «Siempre Fuertes 2», y «2005». En cuanto a Zénit, nos quedamos con «Producto Infinito. Versión 04» y «Torre de  Babel». Aunque se convirtió en producto del postureo, Nach fue un referente en la época, con discos como «Un Día en Suburbia» y «Poesía Difusa». También Dúo Kie con los álbumes «21 cm» y «De cerebri mortis». El Chojin es otro clásico del rap español que no puede faltar, así como Capaz, Dogma Crew, Shotta, Falsalarma o Juaninacka, quienes también tendrían cabida en nuestra playlist.

Hay un gran número de artistas de esa vieja guardia del hiphop que, sin duda, más de uno meteríamos. Sobre todo la vieja guardia del rap de Madrid, como son Hijos Bastardos, Crema, Iván Nieto y Chaman, entre otros. Pero considero que quizás es un movimiento más cerrado, va a otro paso, y está mucho más enfocado a su propio contexto, como son las calles de la capital. Además, en mi opinión, ellos conformarían una lista de reproducción en sí misma, junto con otros artistas abonados al existencialismo como Dheformer Galinier, Sharif o Suite Soprano. Por otro lado, discos como «Héroe» y «78» de ToteKing, «Mejor que el silencio» de Nach o lo último del Zatu no quedan representados en nuestra selección particular por su adaptación a un panorama nuevo, alejándose de su estilo más primigenio. Lo mismo es aplicable a los discos en solitario de Kase.O.

Así, el elenco de artistas de nuestra selección sería el siguiente:

Violadores del Verso

Tote King

SFDK

Duo Kie

Zénit

Nach

Chojin

Shotta

Capaz

Dogma Crew

Falsaalarma

Juaninacka

Mala Rodríguez

Crew Cuervos

Morodo

Rayden

ZPU

Rapsusklei

Arma Blanca

El siguiente enlace constituye una lista de recomendación. Dentro de Spotify se pueden encontrar problemas a la hora de conseguir contenido de algunos raperos, discos antiguos o colaboraciones. Por ejemplo, el citado Juaninacka no tiene en la plataforma canciones como “La teoría del caos” o “Brindemos”, y no está tampoco la colaboración de Kase O con Sr Rojo y Rush, “Nací muerto”. Estos problemas de contenido no los encontraremos en Youtube, aunque, eso sí, es más trabajoso encontrar y reunir las canciones.

https://open.spotify.com/user/21yn66mnwwgvpnuhd7xd4nsla/playlist/1TI8Q1CtvOlV0ZJdyj7eJf?si=tQPPtu_aQGiUlnhgftjKSQ

Deja un comentario.

Tu dirección de correo electrónico no será visible. Los campos obligatorios están marcados con *