Síguenos

En el anterior artículo pudimos observar cómo la última entrega de The Legend of Zelda nos narraba, a través de elementos dispuestos en el escenario, historias. En esta ocasión tendremos el placer de hablar los elementos que han utilizado los desarrolladores para introducirnos los hechos acontecidos cien años antes del despertar del héroe. Aquí trataremos puntos importantes de la narrativa de Breath of the Wild, así que estás avisado. Leer este artículo puede que estropee (o al menos influya) en tu propia experiencia hacia el título, si no lo has jugado.

El «enlace» al pasado

Sincronizada con la narrativa de la que ya hemos hablado, esa que nos cuenta el mundo de Hyrule, se nos muestra los sucesos ocurridos cien años antes de nuestro despertar en la Meseta de los albores. Una vez Impa nos explica un poco más sobre nuestro cometido y quiénes somos, debemos buscar por todo el reino recuerdos de nuestras antiguas vivencias. Es curioso cómo, una vez más, el entorno se mete de una manera orgánica en la narrativa, pues sólo tenemos unas fotografías y debemos buscar los lugares ilustrados en las mismas. Es el paisaje de Hyrule el que le da ese golpe en la retina a Link para forzarlo a recordar.

La Trova Web

Estos flashbacks nos recitan la historia de Link, de los elegidos y, por supuesto, de la princesa Zelda. Nos dicen que Link es el capitán de la guardia real, portador de la Espada Maestra y guardaespaldas de la princesa. Parece que nuestro personaje, dentro de la estructura que han tenido los títulos de esta saga desde el noventero A Link to the Past, ya ha conseguido todo lo que tenía que conseguir; sólo le falta acabar con Ganon. Pero el plan de los elegidos no sale como ellos esperaban y el portador de la Trifuerza del valor pierde el conocimiento por dar hasta su último aliento para proteger a Zelda. Ella sabe que Link es la pieza clave para acabar con la calamidad Ganon y le sumerge en un letargo mientras ella retiene a la bestia maligna.

Los elegidos de cada una de las tribus más importantes de Hyrule, entrenados para su cometido de proteger el reino del mal y armados con las Bestias divinas, no son capaces de resistir contra las iras elementales de Ganon. Unos monstruos separados de la propia esencia de rey maligno que terminan por dominar arquellas armas que iban a ser usadas en su contra. Es ahí donde entran los herederos de estos elegidos cien años después, que con personalidades en contrapunto con sus ancestros, aprenderán de los errores cometidos en el pasado. Junto a Link recuperarán a las Bestias divinas y acometerán con todo su poder a Ganon, que sigue esperando en el castillo real.

La Trova Web

Por último, y que no por ello menos importante, hablemos del papel que tiene la princesa en este título. En los flashbacks se nos representa como una joven que no termina de encontrar su sitio, como a una persona que lucha desde lo más profundo de su corazón por ser útil. Si te limitas solo a ver estas cinemáticas podrías pensar que Zelda no es más que una adolescente que intenta llamar la atención de su padre, pero el personaje es más complejo que eso. Ella, al igual que todas las princesas de su linaje, es la reencarnación de la diosa Hylia y por lo tanto, se espera que realice grandes hazañas. Pero Zelda, por muchas oraciones que hace, no es capaz de despertar el poder la Trifuerza de la sabiduría que duerme dentro de ella, y la cosa se complica cuando su guardaespaldas es el héroe legendario que porta a la espada destructora del mal. Su sentimiento de inferioridad crece cada vez que está cerca de Link.

En uno de los recuerdos de Link, Zelda le cuenta que las princesas de la calma son unas flores poco comunes de ver por Hyrule, pues las condiciones para que broten son muy exclusivas. Siempre nacen en lugares eminentes de magia, como las grandes fuentes de la hadas. De esta forma, cuando entramos en el laboratorio de la princesa y vemos una de estas flores allí, se nos despejan todas las dudas acerca de sus habilidades. Pese a que fallasen en ese primer intento contra Ganon, Zelda siempre estuvo preparada para ello: estaba lista para desplegar su poder.

Breath of the Wild no es perfecto. Muchas veces no tiene claro si quiere mostrar un mundo en decadencia o uno hermoso para enamorarte. Te dan tu objetivo final desde el principio y tiene sentido que no vayas directamente a por él, ya que tienes que prepararte y buscar apoyo, pero la resistencia de Zelda puede perder un poco de dramatismo al ocuparte de misiones secundarias tales como preparar pociones o recoger materiales. Pero, sobre todo lo demás, lo que menos me gusta de este videojuego, es que tenía la oportunidad para darle la importancia que se merece el personaje de Zelda. Siempre hemos jugado a su leyenda y su rol ha sido siempre algo menos relevante que el de Link.

La Trova Web

Pese a todo lo dicho con anterioridad, es cierto que es la entrega que más protagonismo y profundidad le ha dado a la princesa y eso tengo que valorarlo. En ocasiones no importa la prisa que tiene realizar tu misión, porque, como en la vida misma, a veces se nos va el tiempo cuando nos distraemos con cualquier tarea. Y pese a la falta de decadencia que pueda tener Hyrule en su situación, es un mundo que está vivo e intenta avanzar para no caer en esa catástrofe. Un mundo que espera ser explorado en cada uno de sus rincones. Un mundo del que enamorarse.


Fuentes:

NINTENDO (2017): The Legend of Zelda: Breath of the Wild.

NINTENDO (2011): The Legend of Zelda: Hyrule Historia. Editado por Norma Cómics en España.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo electrónico no será visible. Los campos obligatorios están marcados con *